El Festival de Poesía de Granada 2025 abre sus puertas como puente cultural entre España y Latinoamérica

Hoy, 5 de mayo de 2025, ha arrancado el Festival de Poesía de Granada en la icónica Huerta de San Vicente, antigua casa de verano de Federico García Lorca, reuniendo a poetas de diferentes generaciones y países, en especial de España y América Latina, para celebrar la vitalidad de la poesía contemporánea.

Yosdelvis de la Rosa Vega

5/5/20252 min read

El Festival de Poesía de Granada 2025 ha comenzado esta mañana en un entorno cargado de historia y simbolismo: la Huerta de San Vicente, residencia veraniega de Federico García Lorca, uno de los poetas más universales de habla hispana. Este evento, que se celebrará hasta el próximo 9 de mayo, se ha convertido en una de las citas literarias más relevantes del calendario cultural europeo y latinoamericano.

La edición de este año cuenta con una programación especialmente ambiciosa. Poetas consagrados y jóvenes promesas de diversos rincones del mundo, en particular de España y América Latina, participan en recitales, talleres, mesas redondas y encuentros abiertos al público. La escritora y poeta colombiana Piedad Bonnett, figura destacada del festival, ha subrayado en la inauguración la fuerza de la poesía contemporánea española y el profundo vínculo cultural que la une a América Latina.

Además de Bonnett, participan poetas de renombre como Raquel Lanseros (España), Juan Carlos Mestre (España), Gioconda Belli (Nicaragua), Ethel Barja (Perú), y Luis García Montero (España), actual director del Instituto Cervantes. Según los organizadores, uno de los objetivos centrales del festival es acercar la poesía a nuevos públicos, derribando la percepción de que es un género elitista o hermético.

La programación no se limita a recitales; también incluye actividades pedagógicas dirigidas a estudiantes de secundaria, encuentros intergeneracionales entre poetas veteranos y jóvenes, y lecturas nocturnas al aire libre, que buscan transformar la poesía en una experiencia viva y colectiva.

Por otro lado, se rendirá homenaje a figuras históricas de la poesía andaluza y latinoamericana, y habrá un espacio especial dedicado a la relación entre poesía y música, con conciertos inspirados en la obra de Lorca. El festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Granada, la Junta de Andalucía, y múltiples instituciones culturales.

El impacto mediático del festival ya se percibe en redes sociales, donde circulan imágenes de la inauguración y citas de algunos de los poemas leídos hoy. Los organizadores esperan superar la cifra récord de visitantes alcanzada en 2024, consolidando así al Festival de Poesía de Granada como uno de los mayores escaparates internacionales para la poesía en lengua española.

05/05/2025